Ciberseguridad
Definición:
La ciberseguridad es la práctica de proteger equipos, redes, aplicaciones de software, sistemas críticos y datos de posibles amenazas digitales.
Amenazas de no tener ciberseguridad:
No tener ciberseguridad conlleva diversos riesgos como virus, malware, ransomware, estafas de phishing y ataques de denegación de servicio (DoS).
Cómo funcionan los virus maliciosos:
•Virus: Requieren la ejecución de un archivo infectado para propagarse.
•Malware: Es un término genérico para cualquier software malicioso.
•Ransomware: Un tipo de malware que cifra datos y exige rescate.
•Phishing: Un ataque que intenta engañar a las personas para que revelen información personal o accedan a enlaces o archivos maliciosos.
•Ataque DoS: Intenta inundar un sistema con tráfico para que no pueda responder a solicitudes legítimas.
Cómo aplicar ciberseguridad:
•1) Contraseñas fuertes y únicas.
•2) Active la autenticación de dos factores (2FA).
•3) Mantenga actualizado el software.
•4) Tenga cuidado con el correo electrónico y. los enlaces.
•5) Navegación segura.
•6) Utilice la Wi-Fi pública con seguridad.
•7) Haga una copia de seguridad de sus datos.
•8) Proteja sus dispositivos.
•9) Infórmese sobre el phishing.
•10) Supervise sus cuentas con regularidad.
•11) Tenga cuidado con las redes sociales.
•12) Manténgase informado y vigilante.