Entradas

Recursos: Lengua española

Actividades: •Escribimos cómo nos gustaría que nos traten  •Escribimos un texto en el cual llegó el último día del año y escribir como a transcurrido el año que emos aprendido etc. •Escuchamos una canción y completamos los espacios en blanco y clasificamos las palabras en su categoría gramatical. •Realizamos una sopa de letras sobre el cambio climático. •Buscamos información sobre las personas con síndrome de down. •Aplicamos la metodología aula invertida sobre las leyendas y realizamos un esquema. •Copiamos el inicio de la obra "El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" para analizar las palabras del español antiguo •Escribimos palabras del "spanglish" (palabras en ingles que utilizamos en nuestro vocabulario) y su significado en español. •Analizamos el texto de "El desgano" y copiamos las palabras o expresiones del medio rural del texto y pusimos al lado su equivalente en lengua estándar. •Aplicamos la metodología aula invertida sobre la variedad li...

Materias

• Matemáticas:  Este material nos permite aprende sobre  los monomios y monomios semejantes. Ir a Matemáticas ------------------------------------------------------------------------ • Lengua española:   Este material nos permite aprender sobre como se forman las palabras. Ir a  lenguaje ---------------------------------------------------------------------- • Educación Física:  Este material nos permite estirar los músculos.  Ir a músculos ---------------------------------------------------------------------- • Inglés:  Este material nos permite aprender el presente el pasado y el futuro en inglés. Ir a inglés   ---------------------------------------------------------------------- • Biología:  Este material nos permite aprender sobre la piel y para que sirve. Ir a Biología ---------------------------------------------------------------------- • Música:  Este material nos permite aprender sobre los instrumentos y su antigua clasificació...

Recursos: Historia

 Trabajos de la materia Historia. •1: Cambio climatico •2: Descubrimiento de america •3: Los Incas

Ciberseguridad

Definición: La ciberseguridad es la práctica de proteger equipos, redes, aplicaciones de software, sistemas críticos y datos de posibles amenazas digitales. Amenazas de no tener ciberseguridad: No tener ciberseguridad conlleva diversos riesgos como virus, malware, ransomware, estafas de phishing y ataques de denegación de servicio (DoS). Cómo funcionan los virus maliciosos: • Virus: Requieren la ejecución de un archivo infectado para propagarse. • Malware: Es un término genérico para cualquier software malicioso. • Ransomware: Un tipo de malware que cifra datos y exige rescate. • Phishing: Un ataque que intenta engañar a las personas para que revelen información personal o accedan a enlaces o archivos maliciosos. • Ataque DoS: Intenta inundar un sistema con tráfico para que no pueda responder a solicitudes legítimas. Cómo aplicar ciberseguridad: •1) Contraseñas fuertes y únicas. •2) Active la autenticación de dos factores (2FA). •3) Mantenga actualizado el software. •4) Tenga cuid...

Alfabetización y ciudadanía digital

Que es la alfabetización ?: La alfabetización digital es la aptitud de las personas para llevar a cabo diferentes labores a través de un medio digital. Pero no solo consiste en saber utilizar un aparato digital, si no también en la capacidad de comprender y aplicar cómo ese uso puede hacer que nuestra vida mejore o que seamos más productivos y eficientes en ella. Niveles de alfabetización digital básica necesaria •Aprendizaje de uso: Las habilidades básicas y necesarias para saber utilizar dispositivos tecnológicos. •Comprensión de uso: Ser capaces de entender que el uso que le damos a la tecnología puede ayudarnos a conseguir que nuestra vida mejore o que seamos más productivos y eficientes en ella. •Creación de contenidos: El primer paso para avanzar en la alfabetización digital es saber comunicarse a través de ella. Que es la ciudadanía digital ?: Refiere a los modos en que las personas se relacionan y utilizan las tecnologías digitales en un contexto sociocultural determinado, ...

módulo introductorio cambio climatico

•Tomamos fotografías de lugares que en algún momento podían ser inundadas.  •Anotamos el nombre de películas donde se veían efectos del cambio climático y anotar que sería ficción y que realidad.  •intentamos determinar por qué se inundaban algunas zonas en Melo y si se deban a causas naturales o al efecto de la mano del hombre. •determinamos las posibles ubicaciones de las fotografías anteriormente mencionadas, debíamos anotar la fecha de cuando llueva y anotar la fecha en la que se produce la inundación.  •registramos lo que coincidiera como un impacto tecnológico a nivel mundial o un impacto a lo largo del tiempo, su fecha de creación aproximada, como funciona y cuáles fueron las causas de su creación.  •realizamos una gráfica con una aplicación sobre el cambio climático y sus tasas de emisión y temperatura.